Puntos objetivos a tener en cuenta desde la clínica para garantizar un buen resultado.
En Dental López Laboratorio, desde nuestro establecimiento en Ourense en 2005, hemos forjado nuestra reputación en la calidad innegociable de cada prótesis dental que fabricamos. Nuestra misión es ser tu socio de confianza, contribuyendo a la salud bucodental de tus pacientes con «Bocas Bonitas y Sanas».
Sabemos que, como profesional de la odontología, tu tiempo es valioso y la confianza en tu laboratorio es fundamental. Por ello, queremos ofrecerte una guía práctica sobre los puntos objetivos clave que debes considerar al evaluar un trabajo protésico recibido del laboratorio. Comprender estos criterios te permitirá asegurar la excelencia en cada rehabilitación y optimizar tu flujo de trabajo.
La Importancia de una Evaluación Rigurosa
Recibir un trabajo de laboratorio que cumpla con los más altos estándares no solo te ahorra tiempo en el sillón dental al reducir ajustes, sino que también garantiza la longevidad de la restauración, la salud de los tejidos adyacentes y, lo más importante, la satisfacción de tu paciente. Una evaluación minuciosa es tu última línea de defensa antes de la cementación o entrega final.
Puntos Objetivos de Evaluación desde la Clínica:
Aquí detallamos los aspectos críticos a revisar en cada trabajo protésico:
-
Adaptación Marginal:
- ¿Qué buscar? La unión entre la prótesis (corona, puente, incrustación) y la preparación dental debe ser imperceptible y sin escalones. Utiliza una sonda exploradora fina para verificar que no hay espacios ni sobrecontornos.
- ¿Por qué es clave? Un margen bien adaptado previene la acumulación de placa bacteriana, reduce el riesgo de caries secundaria y protege el tejido periodontal. Un margen abierto compromete la longevidad de la restauración y la salud del diente pilar.
-
Ajuste Oclusal y Contactos Interproximales:
- ¿Qué buscar? La prótesis debe integrarse armoniosamente en la oclusión del paciente, con contactos oclusales adecuados y funcionales. Utiliza papel de articular para verificar la distribución de las fuerzas. Los contactos interproximales deben ser firmes, pero permitir el paso del hilo dental.
- ¿Por qué es clave? Un ajuste oclusal incorrecto puede generar sobrecargas, dolor, fracturas de la prótesis o del diente antagonista, y problemas en la ATM. Contactos interproximales deficientes pueden causar empaquetamiento de alimentos.
-
Contorno y Perfil de Emergencia:
- ¿Qué buscar? La forma de la prótesis debe ser anatómica, sin sobrecontornos ni subcontornos excesivos. El perfil de emergencia (la zona donde la prótesis emerge del tejido gingival) debe ser suave y permitir el paso del cepillo y el hilo dental.
- ¿Por qué es clave? Un contorno adecuado facilita la higiene oral del paciente, previene la inflamación gingival y contribuye a la salud periodontal.
-
Color, Translucidez y Estética General:
- ¿Qué buscar? El color debe coincidir con la guía de color seleccionada y armonizar con los dientes adyacentes. La translucidez debe ser natural, especialmente en el sector anterior. La forma, tamaño y textura superficial deben integrarse con la dentición del paciente.
- ¿Por qué es clave? La estética es fundamental para la satisfacción del paciente. Un buen laboratorio reproduce fielmente las indicaciones de color y forma, utilizando materiales que imitan las propiedades ópticas del diente natural.
-
Resistencia y Calidad del Material:
- ¿Qué buscar? La prótesis debe sentirse sólida y bien construida, sin signos de porosidad o debilidad. El material debe ser el especificado y adecuado para la indicación clínica.
- ¿Por qué es clave? Garantiza la durabilidad de la restauración frente a las fuerzas masticatorias y el desgaste diario. En Dental López, utilizamos los mejores materiales disponibles en el mercado, como el zirconio y la cerámica de Ivoclar, asegurando su seguridad y rendimiento.
-
Acabado y Pulido:
- ¿Qué buscar? La superficie de la prótesis debe ser lisa y brillante, sin rugosidades ni marcas de fresado.
- ¿Por qué es clave? Un pulido deficiente puede favorecer la acumulación de placa, la tinción y la irritación de los tejidos blandos. Un acabado impecable es sinónimo de higiene y confort para el paciente.
-
Pasividad (Específico para Implanto-Prótesis):
- ¿Qué buscar? En prótesis sobre implantes, la estructura debe asentar sobre los implantes de forma completamente pasiva, sin generar ninguna tensión al atornillarla.
- ¿Por qué es clave? La falta de pasividad es una de las principales causas de complicaciones en implantes, como la fractura de tornillos, la pérdida ósea periimplantaria o el aflojamiento de componentes. En Dental López, la verificación de la pasividad es un paso crítico, a menudo con el uso de férulas de posicionamiento.
Cómo Dental López Laboratorio Asegura tu Confianza
En Dental López, nuestro proceso de fabricación integra estos puntos de evaluación desde la fase de diseño hasta el acabado final. La implementación de la técnica Cad-Cam nos permite un grado de precisión y reproducibilidad que minimiza los errores y garantiza un ajuste óptimo.
Nuestra filosofía de «Bocas Bonitas y Sanas» se traduce en:
- Tecnología Avanzada: Diseño digital y fresado de alta precisión.
- Materiales Premium: Selección rigurosa de los mejores materiales del mercado.
- Control de Calidad Riguroso: Cada trabajo pasa por múltiples controles antes de salir de nuestro laboratorio.
- Comunicación Abierta: Fomentamos el diálogo constante con tu clínica para resolver dudas y adaptar el trabajo a tus necesidades.
Conclusión
Evaluar la calidad de un trabajo de laboratorio es una práctica esencial que refuerza la confianza en tu proveedor y asegura resultados clínicos superiores. Estamos comprometidos con la excelencia y la transparencia. Al elegirnos, eliges un socio que comparte tu dedicación a la salud y satisfacción del paciente.
Confía en nuestro buen hacer para que cada prótesis sea un reflejo de la máxima calidad.