Cómo adaptar el diseño y materiales protésicos a pacientes con soporte comprometido.
En Dental López Laboratorio, con casi dos décadas de experiencia en Ourense y un firme compromiso con «Bocas Bonitas y Sanas», entendemos que cada paciente es único. Sin embargo, los pacientes con compromiso periodontal presentan desafíos específicos que requieren una atención y adaptación protésica excepcionales. La rehabilitación en estos casos no solo busca restaurar la función y estética, sino también preservar el soporte periodontal remanente y facilitar un mantenimiento óptimo.
La colaboración estrecha entre la clínica y nuestro laboratorio es, si cabe, aún más crítica en estos escenarios. Nuestro objetivo es proporcionar las herramientas y el conocimiento para que el diseño y la fabricación de la prótesis contribuyan directamente al éxito a largo plazo del tratamiento.
El Desafío del Paciente Periodontal en la Rehabilitación Protésica
Los pacientes con antecedentes o actividad periodontal presentan un entorno oral alterado:
- Pérdida de Soporte Óseo: Reduce la superficie radicular disponible para la retención y el soporte.
- Movilidad Dental: Puede comprometer la estabilidad de los pilares.
- Recesiones Gingivales: Exponen las superficies radiculares y pueden afectar la estética y la higiene.
- Mayor Riesgo de Recidiva: Requieren diseños que faciliten un control de placa riguroso.
Una prótesis mal diseñada en un paciente periodontal puede acelerar la progresión de la enfermedad, provocar sobrecargas, dificultar la higiene y, en última instancia, llevar al fracaso de la restauración y la pérdida de más dientes.
Principios Clave del Diseño Protésico Adaptado
La adaptación del diseño protésico es fundamental para el éxito en pacientes con soporte periodontal comprometido.
- Márgenes Protésicos Supragingivales o a Nivel Gingival:
- Recomendación: Siempre que sea posible, los márgenes de las coronas o puentes deben situarse por encima del margen gingival o, como máximo, a nivel.
- Por Qué: Los márgenes subgingivales son un factor de riesgo para la acumulación de placa y la inflamación gingival. Un margen supragingival facilita la higiene oral del paciente y la detección temprana de cualquier problema por parte del odontólogo, reduciendo el riesgo de periimplantitis o recurrencia de la enfermedad periodontal.
- Contornos Protésicos y Perfil de Emergencia:
- Recomendación: Los contornos deben ser convexos, pero no sobrecontorneados. El perfil de emergencia debe ser suave y natural.
- Por Qué: Un contorno excesivo («sobrecontorneado») crea nichos para la acumulación de placa y dificulta el paso del cepillo y el hilo dental, promoviendo la inflamación. Un diseño anatómico y liso facilita el mantenimiento de la higiene y la salud gingival.
- Oclusión y Distribución de Cargas:
- Recomendación: Establecer una oclusión balanceada, con contactos suaves y distribuidos uniformemente, evitando cargas excesivas en dientes individuales o grupos de dientes con soporte comprometido. Considerar la reducción de la superficie oclusal si es necesario.
- Por Qué: Las fuerzas oclusales traumáticas pueden agravar la pérdida ósea y la movilidad dental. Una oclusión optimizada minimiza el estrés sobre el periodonto remanente y sobre los implantes.
- Vías de Inserción y Retención:
- Recomendación: Priorizar la retención por fricción y el paralelismo de los pilares. En casos de gran divergencia, considerar el uso de ataches o diseños segmentados (prótesis en secciones) para garantizar la pasividad.
- Por Qué: Un ajuste pasivo es vital para evitar tensiones innecesarias sobre los dientes con movilidad o los implantes, que podrían llevar a su fracaso.
Selección de Materiales Protésicos
La elección del material también juega un papel crucial en el manejo del paciente periodontal.
- Biocompatibilidad: Todos los materiales utilizados deben ser biocompatibles para no inducir reacciones adversas en los tejidos blandos.
- Superficie Lisa y Pulible: Los materiales con una superficie altamente pulible y que mantengan su lisura a lo largo del tiempo son preferibles, ya que dificultan la adhesión bacteriana.
- Zirconio: Ofrece una excelente biocompatibilidad, resistencia y la posibilidad de obtener superficies muy lisas. Su dureza lo hace resistente a la abrasión.
- Cerámica: Altamente estética y pulible, ideal para zonas donde la estética es primordial y el control de placa es riguroso.
- PMMA (para provisionales o algunas estructuras): Su superficie pulida es favorable para la higiene durante la fase provisional, y en algunos casos, para estructuras definitivas con el diseño adecuado.
- Metal (aleaciones nobles o cromo-cobalto): Siguen siendo una opción válida, especialmente para estructuras internas, siempre que los contornos y la adaptación marginal sean impecables.
El Rol de Dental López Laboratorio
En Dental López, utilizamos tecnología Cad-Cam y contamos con un equipo de técnicos altamente cualificados para adaptar el diseño y la fabricación de prótesis a las necesidades específicas del paciente periodontal.
- Diseño Preciso: Nuestra capacidad digital nos permite diseñar restauraciones con márgenes exactos, contornos ideales y una oclusión optimizada para minimizar el impacto sobre el periodonto.
- Materiales de Calidad: Trabajamos exclusivamente con materiales de Ivoclar y otras marcas líderes, garantizando la biocompatibilidad, resistencia y pulibilidad necesarias.
- Comunicación y Asesoramiento: Estamos a su disposición para analizar cada caso, discutir las mejores opciones de diseño y material, y asegurar que la prótesis final contribuya a la salud periodontal de su paciente.
- Pruebas Intermedias: Fomentamos la realización de pruebas intermedias para verificar el ajuste, la pasividad y la estética antes de la finalización, un paso esencial en pacientes con soporte comprometido.
Conclusión
El manejo protésico del paciente periodontal es un arte y una ciencia que exige un enfoque colaborativo y adaptado. En DentaLópez Laboratorio, estamos comprometidos con la excelencia y la personalización. Al adaptar el diseño y los materiales protésicos a las condiciones periodontales de cada paciente, no solo restauramos sonrisas, sino que también contribuimos a la preservación de la salud bucodental a largo plazo.
Confía en nuestra experiencia para tus casos más desafiantes. Juntos, lograremos «Bocas Bonitas y Sanas», y duraderas.