Cómo los laboratorios pueden apoyar en la guía quirúrgica y planificación de rehabilitaciones
La implantología ha evolucionado significativamente gracias a los flujos digitales, permitiendo tratamientos más precisos, rápidos y predecibles. En este nuevo escenario, el laboratorio protésico ya no es un mero ejecutor, sino un colaborador clave desde la fase de diagnóstico hasta la entrega final de la rehabilitación.
En esta entrada te mostramos cómo un laboratorio digital puede integrarse en la planificación implantológica, especialmente en la confección de guías quirúrgicas personalizadas y en la previsión protésica desde el inicio. Todo con un objetivo claro: facilitar el trabajo del clínico y elevar el estándar de los tratamientos.
El papel del laboratorio en la planificación implantológica
Durante años, la planificación implantológica fue una tarea casi exclusiva del odontólogo, basada en radiografías bidimensionales y modelos de yeso. Hoy, el diseño digital y el software CAD-CAM han cambiado las reglas del juego.
Actualmente, cuando una clínica colabora con un laboratorio digital, puede beneficiarse de:
- Superposición precisa de DICOM + STL
- Planificación guiada con simulación protésica
- Diseño de guías quirúrgicas adaptadas al caso
- Validación previa del resultado estético y funcional
Esta visión integral protésico-quirúrgica permite anticiparse a posibles problemas y mejora notablemente la comunicación entre clínica y laboratorio.
Guías quirúrgicas: más que una plantilla
Una guía quirúrgica diseñada desde el laboratorio no es solo un patrón para posicionar implantes: es una herramienta que materializa la planificación ideal.
En Dental López diseñamos guías a medida, utilizando los siguientes pasos:
- Recepción de archivos STL + DICOM
- Fusión de escaneado intraoral con TAC
- Planificación conjunta del caso con el clínico (posición, angulación, profundidad)
- Diseño de la guía quirúrgica adaptada al sistema implantológico del profesional
- Fabricación en resina biocompatible mediante impresión 3D
- Entrega con férulas de apoyo mucoso, óseo o dentosoportadas, según cada caso
Este enfoque permite que el implante se coloque donde se necesita, no donde “cabe”. Esto se traduce en mayor precisión quirúrgica y menor improvisación en la fase protésica.
Rehabilitación protésica guiada desde el inicio
El flujo digital no solo permite planificar la cirugía, sino también prever cómo será la rehabilitación final. Esto es especialmente importante en casos complejos o en cargas inmediatas.
Desde el laboratorio, podemos aportar:
- Mock-up estético previo a la cirugía
- Diseño virtual del encerado diagnóstico
- Provisionalización guiada para el mismo día de la cirugía
- PMMA o prótesis provisionales atornilladas impresas con ajustes pasivos
- Diseño CAD definitivo con validación previa
Esta forma de trabajo acorta los tiempos clínicos y aumenta la seguridad del tratamiento, ya que todo está planificado y medido de antemano.
Ventajas para la clínica dental
Contar con un laboratorio digital con experiencia en planificación implantológica supone grandes beneficios para el día a día clínico:
✅ Planificaciones más seguras y documentadas
✅ Cirugías más rápidas y sin improvisación
✅ Mejor ajuste de prótesis y menor número de citas
✅ Reducción de errores y rehacimientos
✅ Más confianza en cargas inmediatas
En resumen, la colaboración temprana con el laboratorio mejora los resultados clínicos y aumenta la rentabilidad del tratamiento.
¿Cómo empezar?
Si trabajas con implantes y aún no integras el flujo digital desde la fase de planificación, estás perdiendo una gran ventaja. En Dental López colaboramos activamente con clínicas dentales para:
- Integrar flujos STL + DICOM
- Diseñar guías quirúrgicas personalizadas
- Planificar la rehabilitación desde la cirugía
- Proponer alternativas según los sistemas implantológicos utilizados